Explicación breve anatómica a tener en cuenta

Antes de entrar a valorar la trocanteritis o bursitis de cadera , debemos tener presente lo siguiente.

Anatomía cadera

Esta articulación está conformada por la relación entre la cabeza femoral y la zona donde ésta se aloja en el hueso iliaco. Comúnmente conocida como fosa acetabular.

La disposición en el espacio de la cabeza femoral es hacia arriba, adentro y adelante, para asegurar una mejor coaptación en la fosa acetabular.

Dicha articulación consta de membrana sinovial (tapiza el interior de la capsula articular) y capsula articular (densa y dura para dar mayor estabilidad a la articulación).

Esta capsula es mucho más densa en su parte anterior y superior ya que la sujeción ósea  en ese punto es menor.

Reforzando a la capsula contamos con los potentes ligamentos anteriores y posteriores.

Esta articulación goza de mucho movimiento en comparación con otras articulaciones (flexo-extensión, rotación interna-externa, abducción-aducción). Es asiento frecuente de disfunciones secundarias (trastornos viscerales, posturales). Esto puede conllevar alteraciones funcionales de adaptación a la columna lumbar, articulaciones sacroiliacas y rodillas.

Variaciones anatomicas

Cuando existe una patología en la cadera, hay que tener en cuenta las posibles variaciones en el eje del cuello del fémur y la diáfisis. Es debido a que  un ángulo mayor o menor  a 130º puede determinar una mayor sobrecarga en la articulación y el sufrimiento por tanto en la articulación. Así mismo tener en cuenta la tipología musculo articular de la persona que tenga la bursitis o la trocanteritis:

  • ¿tiene más o menos rotación de fémur hacia interno, externo? ¿Tiene su centro de gravedad desplazado hacia delante o hacia atrás?
  • ¿Cadera expulsiva o protusiva? Estos factores son muy importantes de diagnosticar para luego tener un tratamiento más efectivo en la musculatura implicada.

 

Bursitis de cadera

Ésta patología afecta más a las mujeres en proporción que a los hombres, sobre todo en una franja de los 35 a 65 años.

Tenemos dos bursas;

  • una a nivel del trocánter mayor (protuberancia ósea) del fémur, que es la que da origen a “bursitis trocantérea “
  • la otra bursa es la del psoas-iliaco ubicada en la zona de la ingle, que da un dolor referido a dicha zona.

La bursa es una bolsa rellena de líquido sinovial que tiene la función de amortiguar golpes y fricciones que se producen en los diferentes huesos, tendones y  músculos.

 

Síntomas trocanteritis o bursitis de cadera

Generalmente comienza con un dolor punzante e intenso que se extiende al exterior del área del muslo. Puede llegar a progresar en su extensión transformándose en una neuralgia (una mayor irritación del territorio nervioso afectado).

Las molestias pueden ser más notables al apoyarse del lado del dolor, al levantarse de una silla tras llevar un rato sentado, tras dar un paseo largo e incluso subir –bajar escaleras.

 

Causas trocanteritis o bursitis de cadera

-Por sobrecarga repetitiva (uso excesivo) en actividad deportiva

-Traumáticas (muy típica de los porteros de futbol, artes marciales, accidentes tráfico)

-Enfermedades de la columna (escoliosis, artritis lumbar)

-Dismetría de piernas.

-Cirugías anteriores  (implantes de cadera o intervenciones en cadera)

-Espolones óseos

-Embarazo (etapa donde hay muchos cambios a nivel de cadera y pelvis)

-Disfunciones osteopatías estructurales y viscerales (sacro, iliaco, lumbares, rodilla, pie)

 

Tratamiento

Desde el punto de vista médico se suelen aplicar antiinflamatorios y sobre todo infiltraciones de corticoides. No es del todo efectivo ya que no se elimina realmente la causa que ha provocado el cuadro patológico. Por tanto posiblemente existan recidivas y fibrosis en la zona afectada.

Como he empezado diciendo, hay que tener muy en cuenta como está la articulación de la cadera, como está el sacro en relación con la pelvis, y a su vez como esta todo en relación con la tipología de la persona en cuanto a sus cadenas musculares predominantes, que nos pueden llevar a una posición de apertura o de cierre pélvico y de cadera, fijando articulaciones y sobrecargando el sistema musculo esquelético  por tener que estar manteniendo una posición constantemente.

Una vez se llega a realizar un buen diagnóstico, se puede comenzar a trabajar en las zonas afectadas. El objetivo es ir devolviendo la armonía de movimientos en las articulaciones  y el equilibrio de tensiones musculares. Esto nos llevará a una mejor gestión de los esfuerzos y recuperación de los mismos, desapareciendo por tanto el dolor agudo producido  por la bursitis.

Ejercicios

Como colofón, AQUI TENEIS UN VIDEO CON LOS EJERCICIOS MAS IMPORTANTES A LA HORA DE TRABAJAR ESTA PATOLOGIA:

 

Si tenéis alguna duda al respecto, no dudéis en hacernos llegar vuestras preguntas a través de nuestro consultorio, estaremos encantados de contestaros.

Por último recordaros nuestras redes sociales para seguir toda nuestra actualidad (nuevos vídeos, entradas al blog, sorteos, promociones…) SÍGUENOS!!

Youtube: fisiodual

Twitter: @fisiodual

Instagram: @clinica_fisiodual

Facebook: fisiodual